Aunque se trata de una modalidad deportiva bastante popular,muchos espertos del entrenamiento y de la medicina afirman que el culturismo es un peligroso, si no se le practica responsablemente. ¿Qué factores deben tenerse en cuenta acerca de esta disciplina? En primer lugar, debemos diferenciar entre bodybuilding, la tendencia de crear músculos grandes y marcados con entrenamiento y una alimentación saludable, y el culturismo. Si bien en muchos países se usa el término ‘culturismo’ como sinónimo del bodybuilding, aquí haremos esa distinción.Este último ya supone esfuerzos mucho mayores en todo sentido; por lo general, implica también el consumo de suplementos para alcanzar los objetivos más rápidamente. El bodybuilding, en cambio, puede ser un estilo de vida positivo.El objetivo del fisiculturismo es logar la mayor hipertrofia muscular posible para hacer crecer los músculos y, luego, exponerlos ante un jurado.El problema de este deporte, es que los atletas profesionales de este deporte utilizán esterides anabólicos, y esto claramente no es saludable y es un daño para la salud.
El uso de esteroides es común e el fisiculturismo, no entiendo por cuúl razón lo ombraron deporte olímpico. El uso de esteroides es la principal alerta que los especialistas lanzan con respecto a esta disciplina. Si bien los anabolizantes son positivos frente a patologías como la osteoporosis, algunas anemias y la recuperación tras una operación, su uso indiscriminado conlleva importantes perjuicios a la salud.
A continuación. les presentamos un video de Nuestro Canal de Youtube donde abundamos sobre este tema.